
Imagen del año en Wikimedia Commons (2014).
Dos mariposas flamas o mariposas Julia (Dryas iulia) bebiendo lágrimas de tortugas charapas
(Podocnemis expansa) en Ecuador.
Las tortugas plácidamente permiten a las mariposas sorber las lágrimas de sus ojos mientras toman el sol sobre un tronco.
Esta “alimentación de lágrimas” es un fenómeno conocido como lacrifagia.
Créditos: amalavida.tv [CC BY-SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)] vía Wikimedia Commons.
¿Qué es la lacrifagia?
Las mariposas y polillas tienen diversas estrategias para incorporar nutrientes líquidos. Una de ellas es beber los fluidos de otros animales. Incluso el sudor en la piel de las personas puede resultar atractivo a mariposas de algunas especies. Otras fuentes de nutrientes comunes son sangre y lagrimas.
Este comportamiento no es exclusivo de las mariposas. Las llamadas abejas del sudor y otras especies de abejas, son atraídas por diversos tipos de sudores y lágrimas, incluidos las de los humanos.
Ciertas polillas, principalmente de la subfamilia Calpinae, se destacan por su hábito de beber sangre y lágrimas. Se ha observado que Hemiceratoides hieroglyphica de Madagascar visita y bebe las lágrimas insertando su proboscis en los párpados cerrados de las aves mientras dormitan.18 Se han indicado sobre otros casos en Tailandia de polillas que beben lágrimas de los humanos.19 Algunas especies del género Calyptra son denominadas “polillas vampiras” ya que beben sangre de vertebrados mientras estos duermen, incluidos humanos. Se han detectado casos de oftalmotropia (atracción por los ojos) y la lacrifagia (beber lágrimas) en diversas especies de polillas que visitan mamíferos. Mecistoptera griseifusa es un ejemplo en este sentido.19
Wikipedia (CC BY SA 3.0)